Nov 14, 2024 | Comunicados

COMUNICADO PRESUPUESTO 2025 DEL SERPAT

Written by Anatrap-admin-2021

In

Compañeras y Compañeros,
Con preocupación y molestia nos hemos enterado de la votación de la partida 29 del proyecto de ley de presupuesto correspondiente al MINCAP el día 7 de noviembre. La Comisión aprobó la partida, pero rechazando los siguientes elementos en votaciones separadas.

Esta situación pone en riesgo la operación normal del SERPAT estableciendo una postura parlamentaria que no deja de llamar la atención pues inhabilita también la posibilidad institucional de entregar los servicios de atención de público en las distintas regiones del país, cumplir con el mandato de la ley 21045 y nuestro rol constitucional como garante de derechos ciudadanos.

A saber:

 

 

1. Con el rechazo en el programa 01 subtitulo 33, por ejemplo, se pone en cuestionamiento transferencias al MOP y SUBDERE que buscan realizar mejoras para los ascensores de Valparaíso, el mercado central de Arica, el palacio de la moneda, el palacio presidencial de cerro castillo, el ex congreso nacional, entre otros. Causa extrañeza esta decisión siendo espacios patrimoniales y republicanos, ajenos a cualquier sesgo político y que son utilizados por los mismos parlamentarios que niegan su posible ejecución.

2. El rechazo en el programa 01 subtitulo 22 que pone en riesgo la instalación de archivos regionales como el de Aysén y magallanes además de la continuidad de Bio-Bio y Los Lagos impidiendo el acceso al acervo archivístico de nuestro país en
el sur de Chile, así como una decisión centralista y que dista mucho del afán descentralizador que nuestro país ha fomentado durante años. Además impide la reparación de inmuebles patrimoniales, como la Biblioteca Nacional y Archivo Nacional, y la correcta operación en temas básicos como arriendos, gastos de servicios y programación a lo largo del país.

3. La no aprobación en el programa 01 subtitulo 24 impide ejercer un trabajo mancomunado entre el Servicio del Patrimonio, a través de la subdirección de pueblos originarios con las comunidades indígenas en materia patrimonial. Poniendo en riesgo la relación del estado con los pueblos incumpliendo acuerdos y tratados internacionales que nuestro país ha firmado y que este parlamento ha ratificado.

4. La no aprobación del subtitulo 21 del programa 02 impacta directamente en la entrega de servicios tales como: bibliomóviles (que llegan a los lugares más recónditos de las regiones, 14 choferes), apertura de bibliotecas publicas regionales, fondos de mejoramiento integral de la red nacional de bibliotecas municipales que van desde Arica a Puerto Williams.

5. El rechazo del programa 04 subtitulo 22 dice relación con la imposibilidad de cumplir con líneas programáticas de los 24 museos regionales y de los 3 museos nacionales, a saber, Museo Nacional de Bellas Artes, Museo Histórico Nacional y
Museo Nacional de Historia Natural. Junto a esto también se rechazan 343 millones para mantención y reparación de inmuebles patrimoniales, infraestructura SERPAT.

6. En relación al programa 05 y en particular a los subtítulos rechazados DECLARAMOS:

La actitud del poder legislativo nos recuerda la falta de altura de miras con respecto a las políticas de Estado en materia de reparación, verdad y justicia que todo estado moderno debo incorporar.
Los sitios de memoria son el recordatorio obligado para la ciudadanía de graves violaciones a los derechos humanos vividas en nuestro país y buscan dar un reconocimiento a las víctimas y sus familiares. No existe ideologización alguna respecto a la función que nos corresponde como SERPAT en estas materias.

El marco legal de nuestra institucionalidad (Ley 21045/2017) reconoce como principio rector la memoria histórica como pilar fundamental de la cultura y del patrimonio intangible del país, que se recrea y proyecta a sí misma en un permanente respeto a los derechos humanos, la diversidad, la tolerancia, la democracia y el Estado de Derecho. Principio al cual no renunciaremos como trabajadoras y trabajadores del patrimonio cultural del país.

Es importarte recordar que es un derecho constitucional que corresponde al Estado “…fomentar el desarrollo de la creación artística y la protección e incremento del patrimonio cultural de la nación” (Art. 19, numeral 10, inciso final de la Constitución Política de la República de Chile)

Hacemos un llamado a los parlamentarios y parlamentarias a tomar conciencia del impacto negativo para las regiones y sus comunidades de la no aprobación integral de este presupuesto 2025.

DIRECTORIO NACIONAL
ANATRAP

14 de noviembre de 2024

Como Asociación Nacional de Trabajadores del Patrimonio – ANATRAP, estamos comprometidos/as con los más profundos cambios de nuestra sociedad requiere para alcanzar la justicia y el aseguramiento  de los derechos para todas y todos.

Related Articles

Related

Nuestras Redes

 

Contáctanos