

Written by Comunicaciones Anatrap
Compañeras y Compañeros,
Cumplimos con informar de las gestiones de esta semana a propósito de la carta entregada la semana pasada al Ministro Jaime de Aguirre.
El día martes 30 de mayo fuimos recibidos por el equipo de gabinete de SERPAT, Subsecretaria Carolina Perez y el Ministro, esta instancia fue comprometida por la autoridad con las organizaciones sindicales para entregar respuesta a la carta presentada, donde se expuso las múltiples necesidades que tenemos como servicio, en especial en cuanto a la alta de dotación, sueldos y grados de los estamentos más precarizados de nuestra institución.
Sin comprometer cifras, el Ministro De Aguirre nos manifestó su voluntad política de defender un presupuesto 2024 con un alza del 25% en el subtítulo 21, lo que vendría a solucionar básicamente la falta de dotación y la nivelación de tramos de Guardias y vigilantes, el traspaso al estamento profesional de alrededor de 141 casos de funcionarias y funcionarios que habiendo obtenido un título profesional hoy se desempeñan en estamentos técnicos, administrativos y auxiliares, la nivelación de trabajadoras y trabajadores de BIBLIOMETRO de Santiago, entre las principales temáticas abordadas.
Creemos que este escenario es insuficiente y merece un mayor esfuerzo por parte de las autoridades del Servicio, Subsecretaría y Ministerio. Existen una serie de inequidades dentro del SERPAT, como nivelación de grados a trabajadoras/es que realizan igual función, abordar mejoras para las y los trabajadores que están ad portas de jubilarse y generar un mecanismo para transparentar mejoras de grados (polinomio), para los estamentos más precarizados, demandas que deben ser abordadas en el presente ejercicio presupuestario 2023.
Es por ello, que junto a ANFUPATRIMONIO, nos reunimos con Dipres, para buscar caminos de acción que permitan abordar estas necesidades y dar solución a la situación de crisis del SERPAT.
El día viernes nos reuniremos nuevamente con las autoridades del servicio, para conocer la fórmula presupuestaria que se presentará en el presupuesto exploratorio 2024 y explorar algunas soluciones para el presente año.
Ante estas instancias y luego de realizar nuestra Asamblea General extraordinaria de socios y socios, nos continuamos declarando en estado de alerta, atentas y atentos a las soluciones propuestas y buscando que se entienda el sentido de urgencia de las demandas planteadas.
Nuestro objetivo es trabajar en el marco presupuestario 2023 con que se cuenta para solucionar progresivamente las demandas que se arrastran en materia de brechas salariales.
Seguiremos trabajando en la búsqueda y construcción de soluciones a nuestras demandas.
¡SEGUIMOS EN ESTADO DE ALERTA Y MOVILIZADOS!
DIRECTORIO NACIONAL
01 de Junio de 2023
Noticias
Comunicado Trabajo Remoto Servicio Nacional del Patrimonio Cultural
Compañeras y Compañeros, Es muy satisfactorio para nosotros como asociación, comunicar a nuestras/os socios/as que ya está habilitado por resolución, el procedimiento para que funcionarias y funcionarios del SERPAT, puedan postular al trabajo remoto. Como la mayoría...
COMUNICADO ANATRAP-ANFUPATRIMONIO: ESTADO DE ALERTA ANTE SITUACIÓN DEL SERPAT
LAS Y LOS TRABAJADORES DEL SERVICIO NACIONAL DEL PATRIMONIO CULTURALDEMANDAMOS UN PRESUPUESTO EQUITATIVO PARA TENER DIGNIDAD Y MEJORES CONDICIONES LABORALES. Compañeras y Compañeros:Las organizaciones representativas de las y los trabajadores del Servicio Nacional del...
COMUNICADO ANTE LA CRISIS DE GESTIÓN DE NUESTRO SERPAT NIVELACIÓN DE PROFESIONALES DE PLANTA
Compañeras y Compañeros, Como Directorio Nacional, declaramos nuestro profundo rechazo a la gestión y forma en la que el SERPAT ha llevado a cabo el proceso de encasillamiento, afectando a 85 trabajadoras y trabajadores del servicio, quienes decidieron pasar a la...